Saltar a contenido

Manual de usuario

Comprender el Windgram

Cuando haga clic en su ubicación en el mapa (panel del lado derecho), el windgram correspondiente a esta ubicación aparece a la izquierda.

La escala vertical del Windgram está en 4000m por defecto, pero puede llegar hasta 10000 m.

Windgram

Tenga en cuenta que la hora en negrita en la parte inferior es la hora que ha elegido en el mapa. Puede cambiarla usando el desplazador o los botones en la parte inferior del mapa.

Mapa: Viento en superficie

Nubes

Es importante comprender las condiciones atmosféricas globales, incluida la cobertura de nubes en todos los niveles.

Las nubes están representadas esquemáticamente en la parte superior del windgram en tres niveles atmosféricos, bajo, medio y alto. Cuanto más oscuro sea el tono de gris, más densa será la cobertura de nubes predicha en ese nivel.

Cuando hablamos de altitudes de nubes, la definición es la siguiente:

  • nubes bajas: <2000m
  • nubes de nivel medio: 2000 a 6000m
  • nubes altas: >6000m

Además, las nubes aparecen como tonos de gris dentro del windgram en sus altitudes correspondientes. Como antes, un tono más oscuro indica una mayor cobertura de nubes.

Windgram

Térmicas e inestabilidad

Después de esta visión global, tiene sentido hacer zoom en el nivel de vuelo. Aquí, hemos seleccionado una escala hasta 4000 m, aunque es poco probable que las térmicas superen los 2250 m hoy.

Para garantizar un vuelo seguro, es crucial estudiar las condiciones por encima del nivel de inestabilidad.

Windgram - Térmicas

Los diferentes tonos de amarillo en el windgram representan la inestabilidad atmosférica: cuanto más oscuro es el amarillo, más inestable es el aire.

La actividad térmica típicamente sigue una curva de campana: a medida que avanza el día, el aire se calienta, alcanzando su máxima actividad térmica alrededor de las 3 a 4 de la tarde antes de desvanecerse rápidamente después del atardecer.

Se puede notar que la presencia de nubes ralentiza o incluso invierte este proceso (compare las 8 am y 9 am, por ejemplo).

Viento

Windgram - Viento

Por supuesto, el propósito principal del windgram es visualizar el viento. Las flechas indican tanto la fuerza como la dirección del viento — cuanto más gruesa es la flecha, más fuerte es el viento. Además, una escala de color mejora esta representación, transitando desde verde (viento ligero) hasta púrpura (viento muy fuerte), con tonos intermedios de amarillo y rojo para reflejar el aumento de intensidad.

Nivel del suelo

Por último pero no menos importante, observe la ausencia de datos por debajo de 600 m (representados en gris). Este es el nivel del suelo visto por el modelo. No necesariamente corresponde a la altitud real de este punto de vuelo.

Esta discrepancia es completamente normal. Los modelos meteorológicos trabajan por aproximación y utilizan una cuadrícula con píxeles de unos pocos kilómetros de ancho. La altitud mostrada es un promedio calculado sobre esa área. Esto no es específico de Meteo-Parapente. Hay el mismo comportamiento en todos los modelos meteorológicos: GFS, ECMWF, AROME, ICON....

Precipitaciones

A veces, en la parte inferior del Windgram, justo encima de las horas, aparece una línea de valores. Estas son precipitaciones (para ver un ejemplo, visite Comprender los mapas de humedad).


Comprendiendo el Diagrama de Sondeo

Al hacer clic en Sondeo junto al Windgram, se puede cambiar al diagrama de sondeo.

Proporciona información crítica para pilotos de vuelo libre. Mediante el análisis de actividad térmica, zonas de estabilidad y fuerza del viento, los pilotos pueden determinar altitudes de vuelo seguras y óptimas para planeo y uso térmico.

En comparación con un diagrama de sondeo clásico, la versión de Meteo-Parapente es simplificada y más completa:

  • La altitud se muestra en metros en lugar de hPa (niveles de presión).

  • La escala es lineal, facilitando la interpretación.

  • Tanto las flechas de viento (lado derecho) como las curvas de sondeo se muestran para la hora seleccionada (por ejemplo, 1 PM en este caso).

  • Cuando el usuario desplaza la escala de tiempo en la parte inferior del mapa, las curvas de sondeo y los datos de viento se actualizan dinámicamente.

Sondeo


1. Perfiles de Temperatura

  • La línea negra representa el perfil de temperatura real de la atmósfera.
  • La línea azul representa la temperatura del punto de rocío, indicando niveles de humedad y la probabilidad de formación de nubes.
  • El área donde ambas curvas se tocan indica precipitaciones (para más detalles, consulte Comprendiendo los Mapas de Humedad).

2. Zonas de Estabilidad e Inestabilidad Térmica

  • Inestabilidad Absoluta - (área sombreada en amarillo - curva de sondeo es roja)

En esta región, la temperatura disminuye rápidamente con la altitud, promoviendo una fuerte actividad térmica.

  • Inestabilidad Condicional (área sombreada en amarillo - curva de sondeo es verde)
    Aquí, la inestabilidad depende del contenido de humedad. Si el aire está seco, permanece estable; si está saturado, puede elevarse más, formando nubes.

  • Estabilidad (área no sombreada en blanco - curva de sondeo es negra)
    Esta región resiste el movimiento vertical, limitando el desarrollo térmico adicional.

  • Parte superior de la Capa Límite Atmosférica
    Marca el límite superior de la actividad térmica significativa.

  • Líneas verticales inclinadas representan isotermas (-20°C, -10°C, 0°C, 10°C, 20°C, 30°C, etc.).

3. Perfil de Viento

  • Velocidad y dirección del viento se muestran mediante flechas en el lado derecho.
  • Flechas más gruesas indican vientos más fuertes.
  • La escala de color representa la fuerza del viento, transitando de verde (viento ligero) a púrpura (viento muy fuerte).
  • En este ejemplo, a ~2000m de altitud, la velocidad del viento es de 29 km/h; a ~4000m de altitud, el viento alcanza 65 km/h.

4. Observaciones Clave

En este ejemplo, el piloto podría llegar a las siguientes conclusiones:

  • Los térmicos probablemente no excedan los ~2250m, ya que la capa de estabilidad comienza más allá de esta altitud.

  • El viento aumenta con la altitud, lo que puede impactar significativamente las condiciones de vuelo. En general, este día podría ser ya demasiado ventoso para el parapente.

  • La capa de inestabilidad condicional sugiere una potencial formación de nubes cúmulos.


Comprender los mapas de viento

Todos los mapas de viento proporcionan una representación visual de las condiciones de viento utilizando flechas para la dirección del viento y una escala de colores para la intensidad del viento.

Para cambiar entre varios mapas de viento, haga clic en el botón de Menú en la parte superior derecha de la pantalla y luego elija la representación adecuada de la lista desplegable de Viento.

Viento

Los mapas más utilizados son Viento a nivel del suelo y Viento a varias altitudes.

Comprender el mapa de viento a nivel del suelo

Viento a nivel de superficie

1. Dirección del viento (Flechas)

  • Las flechas negras indican la dirección del viento (en este ejemplo, a nivel de superficie).

  • Las flechas apuntan en la dirección hacia donde se mueve el viento. El viento sigue las flechas.

2. Velocidad del viento (Colores y escala)

Los colores de fondo representan la velocidad del viento, con una leyenda a la izquierda que muestra valores en km/h.

Puede cambiar la unidad de velocidad en el windgram o en el menú de configuración.

  • Tonos verdes → Indican vientos ligeros (por debajo de ~20 km/h).

  • Tonos de amarillo a naranja → Representan vientos moderados (entre ~20 a 40 km/h).

  • Tonos rojos → Indican vientos más fuertes (por encima de ~40 km/h).

  • Áreas rojo oscuro o púrpura (si están presentes) → Representan vientos muy fuertes, potencialmente superando los 50 km/h.

La escala de colores está diseñada para parapente: verde es seguro, rojo es peligroso.

A medida que el usuario se desplaza por la escala de tiempo en la parte inferior del mapa, los datos de viento se actualizan dinámicamente.

Comprender el mapa de viento a varias altitudes

Viento a varias altitudes

El mapa de viento a varias altitudes funciona de manera similar al mapa de viento a nivel del suelo.
Para navegar entre altitudes, use el desplazador vertical de la derecha, que permite cambiar en incrementos de 250 m.

  • La altitud actual se muestra en la esquina superior izquierda de la página (aquí, 750 m).

  • Un área sombreada en gris ilustra el terreno montañoso según el modelo, significando regiones donde los datos de viento no están disponibles, ya que no hay viento dentro de las rocas. Mientras que algunos otros sitios web pueden mostrar datos de viento dentro de las montañas, esto es simplemente una interpolación poco fiable destinada a mejorar el atractivo visual y no debe ser confiable.

  • Naturalmente, a medida que aumenta la altitud, la huella de la montaña disminuye, revelando más datos de viento en niveles más altos.

Viento a varias altitudes

Esta visualización ayuda en una mejor planificación de vuelo y comprensión de la dinámica atmosférica.


Comprender el mapa de presión a nivel del mar

Esta visualización representa la presión a nivel del mar (MSLP), un parámetro meteorológico clave utilizado para analizar patrones de presión atmosférica.

Presión a nivel del mar

1. Niveles de presión codificados por color

  • El gradiente de color de fondo representa la presión a nivel del mar en hPa, como se muestra en la leyenda de la izquierda.
  • Mayor presión se indica con colores cálidos (naranja, rojo).
  • Menor presión se representa con colores fríos (amarillo, verde, azul).
  • Los valores en la escala (por ejemplo, 995 hPa a 1027 hPa) indican la presión a nivel del mar, no a nivel del suelo.

2. Cómo interpretar este mapa

  • Áreas de alta presión (tonos cálidos, naranja-rojo)
    Típicamente asociadas con clima estable, cielos despejados y baja actividad de viento.
  • Áreas de baja presión (tonos fríos, amarillo-marrón claro)
    Indican regiones de potencial inestabilidad, posiblemente conduciendo a mayor cobertura de nubes, viento y precipitaciones.
  • Transiciones graduales entre colores reflejan cambios en la presión atmosférica en una región.

3. Navegación dinámica en el tiempo

  • El control deslizante de tiempo en la parte inferior permite a los usuarios desplazarse por la previsión, visualizando cómo los sistemas de presión evolucionan con el tiempo.
  • Esto ayuda a predecir cambios meteorológicos, desplazamientos de viento y posibles desarrollos de tormentas.

Analizando valores de presión y sus variaciones espaciales, los usuarios pueden anticipar tendencias meteorológicas, patrones de viento y posibles cambios en la estabilidad atmosférica.


Comprendiendo los Mapas de Térmicas

Todos los mapas de térmicas proporcionan una representación visual de las condiciones térmicas (corrientes ascendentes y capa límite atmosférica), ayudando a los pilotos a identificar las mejores áreas de elevación, con térmicas más fuertes que típicamente se forman sobre crestas y valles expuestos al sol. Son cruciales para planificar vuelos de larga distancia y comprender el potencial de planeo del día.

Para cambiar entre varios mapas de térmicas, haga clic en el botón de Menú en la parte superior derecha de la pantalla, y luego elija la representación correcta de la lista desplegable de Corrientes ascendentes.

Thermals

Comprendiendo el Mapa de Velocidad de Térmicas

Thermals Velocity Map

El Mapa de Velocidad de Térmicas muestra la velocidad vertical de las térmicas (en m/s) en diferentes niveles de vuelo, como indica la leyenda de la izquierda.
- Tonos amarillos y verde claro representan térmicas débiles (0 a ~2 m/s).
- Tonos de verde oscuro a azul indican térmicas moderadas (~2 a 5 m/s).
- Tonos púrpura y rosa corresponden a térmicas fuertes (por encima de ~5 m/s), que pueden proporcionar elevación significativa.

Use el control deslizante de tiempo en la parte inferior para analizar cómo evoluciona la actividad térmica a lo largo del día.

Es importante entender que esto representa la intensidad térmica promedio en el área. No es la velocidad máxima que vería en un variómetro en una térmica específica. Este indicador es fiable, pero debe interpretarse como un valor relativo en lugar de absoluto.

Comprendiendo el Cizallamiento de Térmicas

Thermals Shearing

El mapa de cizallamiento de térmicas es adimensional. El cizallamiento es un indicador subjetivo que evalúa la relación entre la velocidad térmica y la velocidad del viento. Ayuda a estimar si la elevación será suave y agradable o turbulenta y áspera.

Un color verde (valor más alto) indica la presencia de térmicas con poco viento, lo que resulta en condiciones de elevación más estables y cómodas.


Comprendiendo el Mapa de Espesor de la Capa Límite

Boundary Layer Thickness

El Mapa de Espesor de la Capa Límite representa la altura de la capa límite atmosférica (en metros sobre el nivel del suelo, AGL), como se muestra en la leyenda de la izquierda.

La capa límite representa la parte de la atmósfera influenciada por la turbulencia del suelo. Esta turbulencia es creada por el viento o la actividad térmica. En condiciones térmicas, se puede considerar que el espesor de la capa límite es aproximadamente igual a la altura del techo de nubes y la base de las nubes (en relación con la altitud del terreno).

El Mapa de Techo de la Capa Límite muestra la altitud absoluta de la parte superior de la Capa Límite (altitud del terreno + espesor).

  • Tonos verdes y azul claro indican una capa límite más baja (~500 a 2000 m AGL), donde la actividad térmica es más limitada.
  • Tonos de amarillo a rojo representan una capa límite más alta (~2000 a 4000 m AGL), permitiendo térmicas más fuertes y sostenidas.

El control deslizante de tiempo en la parte inferior permite seguir la evolución de la capa límite a lo largo del día.


Comprender los mapas de humedad

Los mapas de humedad proporcionan una visión general de la nubosidad esperada y las precipitaciones.

Para cambiar entre diferentes mapas de humedad, haga clic en el botón de Menú en la parte superior derecha de la pantalla y luego elija la representación correcta en la lista desplegable de Humedad.

Humedad

Comprender el mapa de precipitaciones

Precipitaciones

Este mapa muestra las precipitaciones por hora (mm/h), indicando las áreas con lluvia esperada.

Es importante entender que predecir con precisión la lluvia es bastante desafiante, y TODOS los modelos, incluidos Meteo-Parapente, ICON, AROME, ECMWF y GFS, tienen dificultades con este aspecto. Debe considerarse más bien como un indicador del riesgo de lluvia que como un valor absoluto.

Ayuda a los pilotos a evitar áreas con lluvia que puedan afectar la seguridad del vuelo. También identifica zonas húmedas donde la formación de nubes puede impactar la actividad térmica y limitar la posibilidad de despegue o aterrizaje.

  • Tonos azul claro → Indican precipitaciones ligeras (~0 a 5 mm/h).
  • Tonos azul oscuro a púrpura → Representan precipitaciones moderadas a fuertes (>5 mm/h).

El control deslizante de tiempo permite seguir los cambios de precipitaciones durante el día.

Las precipitaciones también aparecen en la parte inferior del Windgram:

Windgram - Lluvia

Comprender el mapa de nubes

Todos los mapas de Nubes son similares, pero el mapa de Nubes a Varias Altitudes permite navegar por diferentes niveles de altitud, mientras que los otros mapas se centran en zonas de altitud específicas. Por lo tanto, solo discutiremos uno de estos mapas.

Cobertura de nubes 1750 m

Este mapa muestra el porcentaje de cobertura de nubes a varias altitudes. Identifica capas de nubes potenciales ☁️ que pueden afectar la visibilidad y ayuda a localizar áreas despejadas con mejor desarrollo térmico.

Para navegar entre altitudes, use el control deslizante vertical del lado derecho, que permite cambiar en incrementos de 250 m.

La altitud actual se muestra en la esquina superior izquierda de la página (aquí, 1750 m).

La leyenda de color es la siguiente:

  • Gris claroCielo despejado o cobertura de nubes muy baja (~0-20%).
  • Azul claro a azul oscuro → Aumento de la cobertura de nubes (~20-80%).
  • Tonos azul más oscuro → Indican cobertura densa de nubes (~80-100%).

Como de costumbre, el control deslizante de tiempo ayuda a seguir la evolución de las nubes durante el día.


Comprendiendo los Mapas de Temperatura

Al igual que con los mapas de viento, hay dos mapas de temperatura, uno a diferentes altitudes y otro a nivel del suelo.

Como de costumbre, para cambiar entre los dos, haga clic en el botón de Menú en la parte superior derecha de la pantalla y luego elija la visualización correcta en la lista desplegable de Temperatura.

Comprendiendo el Mapa de Temperatura a Nivel del Suelo

Este mapa muestra la temperatura del aire a 2 metros sobre el nivel del suelo (AGL), crucial para comprender el calentamiento superficial y la actividad térmica.

Temperatura a Nivel del Suelo

La leyenda es la siguiente:

  • Azul oscuro a cianTemperaturas frías (~0-10°C).
  • Verde a amarilloTemperaturas suaves a cálidas (~10-25°C).
  • Naranja a rojoTemperaturas calientes (30°C y superiores).

A medida que el usuario desplaza la escala de tiempo en la parte inferior del mapa, los datos de temperatura se actualizan dinámicamente, mostrando la evolución durante el día.

Comprendiendo el Mapa de Temperatura a Diferentes Altitudes

Temperatura

El mapa de temperatura a diferentes altitudes es muy similar al mapa de viento a nivel del suelo.

Estas son las principales diferencias:

  • Para navegar entre altitudes, use el desplazador vertical del lado derecho, que permite cambiar en incrementos de 250 m.

  • La altitud actual se muestra en la esquina superior izquierda de la página (aquí, 750 m).

  • Un área sombreada en gris representa el terreno montañoso visto por el modelo, indicando regiones donde no hay datos de temperatura disponibles.

  • Naturalmente, a medida que aumenta la altitud, la huella de la montaña disminuye, revelando más datos en niveles más altos.